Convenio RSC del Grupo Davila-Termavi con el en centro Juan Maria

 

La división industrial del Grupo Davila ha puesto en marcha nuevamente el plan de Responsabilidad Social Empresarial 2022 que sigue estando fundamentado en tres ejes, Medioambiental, Social y Educacional; se han elegido cuidadosamente las instituciones con las que vamos a colaborar y a desarrollar conjuntamente este compromiso que adquirimos a través de las diferentes empresas que lo componen;

En los eje educacional y Social se ha firmado por primera vez y para el año 2022, un convenio de colaboración con el centro Juan María, entidad que se encarga de chicas y chicos con discapacidades y que afectan a más de 200 familias. En este convenio nos hemos fijado en sus diferentes proyectos y hemos querido colaborar con un proyecto de formación dual, esto es, de preparación y de trabajo, pues este proyecto trata de que en una tienda abierta por el centro en el Centro comercial Vialia, (el mayor centro comercial de Vigo), se forman chicas y chicos durante tres años para obtener el certificado de auxiliar de comercio, y aparte trabajan en el desarrollo de la ropa junto con una diseñadora profesional.

En este plan, atendido y auspiciado por la Xunta de Galicia, participa el Grupo Davila y Termavi precisamente en este proyecto que tanto bien hará a estas chicas y chicos.

 

Nueva acción RSE Termavi-Down vigo

Dentro de las acciones RSE que se han configurado para este año 2021, hemos podido ampliar en este plan un nuevo convenio de colaboración con la asociación Síndrome de Down Vigo, entidad perteneciente a Down España y que tiene por misión promocionar y realizar cuantas actividades estén encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual, promoviendo el ejercicio efectivo de sus derechos, deberes y libertades fundamentales para su desarrollo integral como personas a través de la plena inclusión social y de la utilización de los recursos ordinarios de la comunidad.

Con esta firma, las empresas del grupo industrial del Grupo Davila, como Termavi,  podrán acoger a personas con discapacidad intelectual para prácticas laborables, y futuras contrataciones con mayor amplitud de tiempo.

 

Acciones RSE de Termavi

En marzo se firmó un convenio dentro del plan 2021 de RSC de la división Industrial del Grupo, (RSC 4-2021); Este convenio es con el Bottlenose Dolphin Research Institute  (BDRI), para la conservación de la Biodiversidad Marina en las Rías Bajas.

El BDRI es una organización científica sin ánimo de lucro dedicada al estudio marino; lleva muchos años estudiando las ballenas azules, y en los últimos años la presencia de las nutrias en las costas gallegas; En este convenio ayudaremos en los objetivos de seguir las indicaciones de Desarrollo sostenible 14 (OSD14) de forma global, y con acciones concretas en apoyo a sus estudios de especies centinelas e indicadoras como la nutria, la contaminación plástica, y a la limpieza de playas y arenales gallegos.

Puedes ver la web de BDRI aquí. Si en algún momento quieres participar, en las limpiezas de las playas, solo tienes que decirlo!

Nuestros mares y océanos son la sangre vital de nuestro planeta, ya que cubren más del 70% de la superficie del mismo, impulsan el clima, regulan la temperatura y, en última instancia, sostienen a todos los organismos vivos. También sirven como base para gran parte de la economía mundial, apoyando sectores como el transporte marítimo, energías renovables, turismo o la pesca y empleando a millones de personas.

A pesar de su enorme importancia, nuestros mares y océanos se enfrentan a amenazas sin precedentes. Son los ecosistemas costeros, que albergan gran parte de la biodiversidad del planeta, los que más se están viendo afectados por impactos derivados de las actividades humanas como el cambio climático, la contaminación, la destrucción del hábitat y la sobreexplotación de los recursos marinos.

La costa gallega con sus cerca de 1500km de longitud y donde miles de personas viven y dependen del mar, es una de las zonas más vulnerables de Europa frente a dichos impactos que están socavando la productividad y la biodiversidad marina. No obstante, es posible y está en nuestras manos, el poder invertir esta tendencia siguiendo las indicaciones del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS14) de las Naciones Unidas “conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

No hay descripción alternativa para esta imagen